Campus de Madrid
Director: Antonio Sánchez-Escalonilla
PRESENTACIÓN
El Máster en Guion Cinematográfico y Series de TV de la Universidad Rey Juan Carlos es un posgrado oficial de orientación profesional y creativa, dirigido a formar a los futuros guionistas y productores de historias del mercado de ficción audiovisual español e internacional.

ESTRATEGIAS
CREATIVAS

EXCELENCIA
PROFESIONAL

PROFESORADO
EXPERTO

PRÁCTICAS EN
LA INDUSTRIA
PRESENTACIÓN
El Máster en Guion Cinematográfico y Series de TV de la Universidad Rey Juan Carlos es un posgrado oficial de orientación profesional y creativa, dirigido a formar a los futuros guionistas y productores de historias del mercado de ficción audiovisual español e internacional.

ESTRATEGIAS
CREATIVAS

EXCELENCIA
PROFESIONAL

PROFESORADO
EXPERTO

PRÁCTICAS EN
LA INDUSTRIA
Contamos con un profesorado experto en escritura dramática y producción de ficción para cine y televisión. Todos ellos son profesionales líderes del sector y académicos de prestigio, que ponen su experiencia en los platós y en las aulas al servicio de estudiantes interesados en desarrollar sus aptitudes como guionistas, analistas y productores de historias.
El programa académico del Máster se divide en dos semestres: TV y Cine. Las sesiones y talleres prácticos de cada bloque se dirige a dos objetivos concretos: la propuesta y desarrollo de una serie televisiva de ficción y de un guion de largometraje, mediante la mecánica de grupos de trabajo.
Cada estudiante realizará prácticas profesionales en productoras y empresas audiovisuales como parte del itinerario formativo. Además de los convenios específicos del propio Máster, la Universidad Rey Juan Carlos posee acuerdos de prácticas con más de 60 entidades del sector cinematográfico y televisivo.
El Máster en Guion Cinematográfico y Series de TV cuenta con el apoyo de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España. Los estudiantes del Máster podrán acceder a la Biblioteca de la Academia y beneficiarse de las actividades culturales de esta institución, muy cercana a la sede del Máster.
Preguntas frecuentes
1. ¿A quién se dirige el Máster?
A estudiantes en posesión de un título universitario oficial español, o bien de un título expedido por una institución de educación superior perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior y que faculte para acceder a enseñanzas de Máster en el país expedidor.
De manera específica, a aquellos graduados en estudios relacionados con las áreas de Artes Visuales, Bellas Artes, Comunicación –Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas–, Diseño y Humanidades.
2. ¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
Las asignaturas del plan de estudios del Máster se distribuyen en cinco módulos, cuyos contenidos están orientados a la propuesta, desarrollo y análisis de guiones cinematográficos de largometraje y series de televisión:
- Principios de Guion
- Proyecto de Serie de Ficción Televisiva
- Proyecto de Guion de Largometraje
- Prácticas Externas
- Trabajo de Fin de Máster
3. Dentro de la URJC, ¿dónde está la sede del Máster?
En el Campus Madrid-Centro de la Universidad Rey Juan Carlos, calle Quintana 21 28008
4. ¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí, la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2017-18.
5. ¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?
La admisión en el Máster se valora a través del currículum vitae del solicitante y la formación previa adquirida. Estos documentos se presentarán en el Registro General de la URJC junto con el resto de la documentación adjuntada a la solicitud de admisión.
6. ¿En cuántos cursos y créditos está estructurado el título?
7. ¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
8. ¿Cuál es el precio de la matrícula?
El coste de la matrícula está sujeto a los precios públicos establecidos por la Comunidad de Madrid para los estudios de Máster Universitario. Durante el curso 2016-17, el precio por crédito ECTS ascendía a 52,65€ para alumnos residentes de primera matrícula (3.159€ en total), y a 84,07€ para alumnos no residentes (5.044,20€ en total).